martes, 12 de agosto de 2008

reggaetoneros!!!


los reggaetoneros surgieron en Latinoamerica y principalmente Puerto Rico y Panama. Este genero surge en los barrios pobres de estos paises y reflejan pobreza y su estilo de vida.

Ahora ya expresan gran variedad de temas y sentimientos.

Los mas fa reggaeton mosos delson Daddy Yankee, Don Omar, Final y Shako y Zion.

lunes, 11 de agosto de 2008

rastafari!!!!


El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Cristo, de Dios como Rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad. Otro pilar fundamental es la reivindicación del panafricanismo .
empeso en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la cultura negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.
El rastafarismo nacio entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae cuando en realidad la música reggae no forma parte del Orden Ceremonial Rastafari. La Ganja no necesariamente forma parte del Orden de Vida Rastafari.
Símbolos importantes
La bandera con el rojo, negro y verde es el estandarte estatal levantado por Marcus Garvey, y la bandera eclesiastica es con el rojo, amarillo y verde, y son frecuentemente vistos en ropas, diseños de grafismos y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El amarillo la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El verde la tierra y vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El rojo siempre va arriba, ya que representa la sangre. Cuando la sangre está por debajo de la tierra (verde) significa "muerte".
La estrella negra de cinco puntas representa al hombre y mujer negro. Cabeza, brazos y piernas.
El León o Léon Conquistador es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo. También representa lucha y fuerza contra la opresión e injusticia aplicada sobre el pueblo africano.
Tunica y turbante. Los miembros del Congreso Negro Internacional Etiope Africano, también conocidos como boboshanti, llevan tunica y turbante. Ellos son los Sacerdotes del Orden de Melquisedek, etc.
Los Principios del Movimiento Rastafari :
Los rastafaris no toman parte en política y proclaman la Supremacía Negra.
Todas la organizaciones rastafaris han declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para la gente del cualquier marco cultural o étnico.
El rastafarismo comparte junto con el cristianismo copto del que desciende, varios prejuicios contra las mujeres y la homosexualidad, derivadas de su percepción conservadora de la sexualidad humana.
Varios artistas de estilos musicales jamaicanos que siguen el movimiento rastafari tienen letras muy violentas contra los homosexuales, proclamando su deseo de torturarlos y asesinarlos por su condición sexual. El cantante Buju Banton fue detenido en 2004 por su participación en la agresión con armas y brutal paliza que un grupo de hombres llevaron a cabo contra unos homosexuales, mientras les gritaban insultos homófobos
Pese a esto, la gran mayoría del movimiento, predica el amor al prójimo, a la vida y a la creación.

los skaters!!!
























los skaters es una cultura urbana generalmente juvenil la cual se caracterisa por la obsecion o pasion por el skate.
El skate es un deporte que se practica con un monopatín en cualquier parte donde se pueda rodar. Es una variante del surfing marino.
La práctica nació en los Estados Unidos en los años 50, pero llegó a Bolivia a mediados de los 90.
Los skaters usan diferentes clases de tablas.

Trucos de Grab :
Son todos los trucos que se realizan en el aire, y en los q nos sujetamos a la tabla. Estos según la postura en la que realicemos el truco y la mano con la que agarremos la tabla .

Trucos de Lip :
Son los q se hacen en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en barias posiciones tales como el axle stall, el rock 'n' roll o el noseblunt.

Trucos de Flip
Los trucos de flip consisten en que al dar un salto, hacer girar la tabla en barios ejes y volver a caer encima. Los trucos son como Heelflip, shove-it, kickflip, etc. tambien este tipo de trucos dependiendo la altura del patinador se pueden sumar y hacer otro truco.

Trucos de Grind
es que al saltar te deslices sobre cualquier superficie por ejemplo barandillas, bordes, o en donde sea en donde te puedas deslizar y mantengas el equilibrio sin caerte y evitar morir por la caida. Lo conforman el boardslide, 50-50, nosegrind, tailslide etc.

Trucos de Manual
Los trucos de manual son aquellos que mantienes el equilibrio con dos ruedas o incluso una (manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual)

Trucos de Flatland
Son aquellos que se hacen en una superficie lisa y no se necesita mucho espacio, tales como el pogo, el primo, etc.

Wallride
Consiste en andar con la tabla por la pared o por una inclinacion.

emos!!!


El término "emo" proviene de 'emotional' (emocional) y tiene origen en los movimientos musicales hardcore y punk de los años 80, aunque a las canciones actuales les agregaron mensajes sentimentales, tendencias suicidas y de tristeza" dijo a BBC Mundo Andrés Alcántara, especialista en grupos urbanos, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Una de las posibles corrientes musicales que ha influido a los emos "es el grupo post punk inglés Joy Division y el suicidio del vocalista Ian Curtis, a quien han tomado como símbolo, así como la canción totalmente sentimental de principios de los 80, love will tear us apart " dijo Héctor Castillo a la BBC.
Algunas de las posibles influencias musicales actuales de los emos son grupos como My Chemical Romance, AFI, Allison, 30 Seconds to Mars, Panic at the Disco y en México el grupo mexicano Panda, entre otros.
Para Womitta, emo de 16 años, de la banda Murderer for a Lover, su música se caracteriza por "gritos que representan desesperación. Creo que la base de nuestro movimiento es la música y estamos tratando de crear un género nuevo el classic post hardcore".

La banda musical de emos Murderer for a Lover.
Respecto a lo característico de ser emo lo importante es "no tener miedo a expresar tus sentimientos. Dicen que nos las pasamos llorando y tristes, pero no es cierto, si estuviéramos deprimidos todo el tiempo ni nos atreveríamos a salir de nuestras casas y esa es una enfermedad psicológica".
"Como todo adolescente que está buscando su identidad empiezas a investigar qué es el emo, porque en internet hay información errónea de gente que dice que ser emo es cortarse las venas o hacerse heridas en las muñecas, eso no es así y es lo que nos está molestando a todos, los verdaderos emos no nos cortamos" Agregó Wommita.
Yo no tengo nada en contra de los punks,goticos, ni de los emos de echo soy emo, no es justo que nos discriminen todos son como quieren, arriba los emos y nada me hará cambiar de opinión. No todos somos suicidas, yo no lo soy, amo mi vida.
Estefany Maldonado, Góngora
Envíe sus comentarios
Al respecto, el investigador de la UNAM Héctor Castillo afirma que "no todos los Emos se quieren suicidar, afortunadamente, pero algunos se cortan las muñecas, se las vendan y después muestran las cicatrices como símbolo de pertenencia".
Estas actitudes adotadas por algúnos jóvenes emos "corresponden a un sentimiento de tipo adolescente donde la soledad e introspección son elementos presentes cuando se está conformando la personalidad del individuo" agregó.
El fleco parece ser también una cuestión de identificación ya que, como menciona el emo Womitta, "nos cubrimos la cara con el cabello porque es nuestra cortina con el mundo"
Por su parte el psicólogo Andrés Alcántara, especialista en grupos urbanos, dice que para los emos lo que importa "es el aquí y el ahora y quién sabe si hay futuro. Muchos no empiezan una relación porque va a terminar entonces ¿para qué la empiezo?"
"La angustia de pensar en la nostalgia del futuro los deja inmóviles y dicen: sería bueno tener novia pero si me engaña y me corta, entonces mejor no tengo y ahí se quedan", dijo el psicólogo a BBC Mundo.

El emo Womitta, defiende con su música las diferencias.
Sobre su manera de vestir han sido muy criticados por parte de grupos punks y góticos. Dicen que les están robando su estilo, algunos grupos de punks o góticos los llaman posers porque creen que sólo adoptan una "pose" para hacerse notar.
Para el académico Andrés Alcántara "la mayoría de los emos son fashion, es decir, que sólo están a la moda y no asumen una ideología. Copian lo que les gusta de las otras tribus y las asumen como propias. El emo retoma la vestimenta dark o gótico, punk e indi".
Al respecto de la ropa que usan los emos, Womitta dijo a BBC Mundo que la mayoría tienen gran poder adquisitivo y por eso compran ropa de marca aunque sean de clase media, pero afirma que no discriminan a los que no pueden comprarla.
"También usamos símbolos como estrellas, corazones y las chicas usan la marca Hello Kitty y moñitos en el cabello con sus flecos. Nuestros colores son el negro, morado y rosa pero últimamente usamos un pañuelo blanco porque queremos demostrar que somos pacifistas", agregó.
Para ellos lo mas importante, dicen es la tolerancia por eso apoyan la frase "vive y deja vivir".

domingo, 3 de agosto de 2008

goticos!!!


es un movimiento subcultural que existe en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de los ’70 y mediados de los ’80, en la escena del Rock gótico, una derivación del Post-Punk. Su estética e inclinaciones culturales vienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, las películas de horror etc.

La subcultura gótica tiene gustos estéticos, musicales y culturales en común. aunque la música gótica tiene varios subgéneros y estilos, todos estos comparten un estiloç hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento;pero los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro, peinados que cubran la cara y hasta lápiz labial de color rojo aplicado atropelladamente en los labios pero no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. y, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.

sábado, 2 de agosto de 2008

los hippies!!!










Se llama Hippie al movimiento contracultural de los años 1960, asi como también a los seguidores de dicho movimiento.



La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks, que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury.
Escuchaban rock psicodélico abrazaban la revolución sexual y creian en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia.



También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solian optar por la simplicidad voluntaria ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han emergido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrancey goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.






Sexo, amor y amor libre:
La perspectiva del amor libre significa no necesitar de la aprobación de otros, del estado o de la iglesia y evitar la prohibición de éstos; de todo encuentro físico-sexual o romántico amoroso entre adultos en consenso mutuo. A veces se le asignó al sexo una importancia espiritual y de realización importante dentro la vida personal.Prácticas como la unión libre la promiscuidad, el poliamor, la homosexualidad, la bisexualidad y las relaciones interraciales son aceptables tanto como el celibato y la monogamia






Viajes y nomadismo :
Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Asi pues es comun empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algun festival o concierto alternativo, una demostracion politica o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente. En algunos casos la preocupacion monetaria era nula o en todo caso menor que los viajantes regulares. Los hippies en esta forma anticiparon la tendencia posterior de los mochileros. Asi inclusive a veces se puede evitar el preocuparse por hoteles debido a que algunos hippies llevan tiendas de campaña consigo llegan a la casa de algun conocido, algun centro social, etc






Influencia posterior de estos valores

algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. También sus valores de libertad sexual y su búsqueda de formas de espiritualidad alternativa han logrado expansión y aceptación.






El icono del hippie:



suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.
Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar brassiere y el no afeitarse las axilas o las piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de las decadas posteriores pero más trascendentalmente los valores del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer y el poder evitar las restricciones de la familia nuclear y el estado.
Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o «anti-higiénicos», o consideraban aquello «cosa de mujer». El entonces gobernador de California Ronald Reagan definió al hippie como «un típo con el pelo como Tarzán que camina como Jane y que huele como Chita».

los metaleros!!!










Metalero o heavy es la palabra con la que se designa al individuo y, por extensión, a la tribu urbana que escucha y prefiere música del género metal.






Intervalo de edades :
Aunque no necesariamente, existe un margen de edad dentro del cual suele verse comprendido este colectivo, sus miembros son predominántemente jóvenes de entre 15 y 30 años, existiendo una pequeña desigualdad de género en favor de los hombres. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 10 y 15 años.






Relación con otras subculturazZz:
Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como :



-los rockeros



-hippies (paz y libertad),



-góticos (oscuridad),



-punks (rebeldía)



*Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con:



-raperos (por su carácter rítmico muy repetitivo),



-bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros),



-emos (por su exageración de las emociones) ,



-reggaetoneros (por presumir de un ritmo repetitivo, y machismo)



-pijos (tambien llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía






EL PEINADO:



El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen:
El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de black metal y gothic metal.
Dreadlock utlizado entre los fanáticos del alternative metal.
Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable.
Los Mullets son utilizados por los fans de heavy metal de los 80













miércoles, 30 de julio de 2008

Los punketos!!!













Y QUE ES EL PUNK:
es un estilo musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970 . Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodíass simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tiempos rápidos.

CUAL ES LA FILOSOFIA DEL PUNK:
el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

EXISTEN RASGOS COMUNES MUSICALES DEL PUNK COMO:
*hardcore punk
*crossover
*post -punk
*punk melodico
*ska punk
*pop punk

INSTRUMENTOS COMUNES:
*guitarra bajo y bateria

CARACTERISTICAS DE LOA PUNKS:
Cresta con color, ropa de cuero negro, pantalones entubados, botas con remaches, puntas y taches; piercing y tatuajes. Anarquistas. antifascistas y la gran malloria usa maquillage oscuro.

TAMBIEN SE LLAMAN O SE LES DICE:
Punk , Punky (Mundo) , Perroflauta (España), Panqueque (Chile), Pankrasio, Punkoso, Punketo (México)