Se llama Hippie al movimiento contracultural de los años 1960, asi como también a los seguidores de dicho movimiento.
La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks, que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury.
Escuchaban rock psicodélico abrazaban la revolución sexual y creian en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia.
Escuchaban rock psicodélico abrazaban la revolución sexual y creian en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia.
También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solian optar por la simplicidad voluntaria ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han emergido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrancey goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.
los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han emergido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrancey goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.
Sexo, amor y amor libre:
La perspectiva del amor libre significa no necesitar de la aprobación de otros, del estado o de la iglesia y evitar la prohibición de éstos; de todo encuentro físico-sexual o romántico amoroso entre adultos en consenso mutuo. A veces se le asignó al sexo una importancia espiritual y de realización importante dentro la vida personal.Prácticas como la unión libre la promiscuidad, el poliamor, la homosexualidad, la bisexualidad y las relaciones interraciales son aceptables tanto como el celibato y la monogamia
La perspectiva del amor libre significa no necesitar de la aprobación de otros, del estado o de la iglesia y evitar la prohibición de éstos; de todo encuentro físico-sexual o romántico amoroso entre adultos en consenso mutuo. A veces se le asignó al sexo una importancia espiritual y de realización importante dentro la vida personal.Prácticas como la unión libre la promiscuidad, el poliamor, la homosexualidad, la bisexualidad y las relaciones interraciales son aceptables tanto como el celibato y la monogamia
Viajes y nomadismo :
Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Asi pues es comun empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algun festival o concierto alternativo, una demostracion politica o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente. En algunos casos la preocupacion monetaria era nula o en todo caso menor que los viajantes regulares. Los hippies en esta forma anticiparon la tendencia posterior de los mochileros. Asi inclusive a veces se puede evitar el preocuparse por hoteles debido a que algunos hippies llevan tiendas de campaña consigo llegan a la casa de algun conocido, algun centro social, etc
Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Asi pues es comun empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algun festival o concierto alternativo, una demostracion politica o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente. En algunos casos la preocupacion monetaria era nula o en todo caso menor que los viajantes regulares. Los hippies en esta forma anticiparon la tendencia posterior de los mochileros. Asi inclusive a veces se puede evitar el preocuparse por hoteles debido a que algunos hippies llevan tiendas de campaña consigo llegan a la casa de algun conocido, algun centro social, etc
Influencia posterior de estos valores
algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. También sus valores de libertad sexual y su búsqueda de formas de espiritualidad alternativa han logrado expansión y aceptación.
algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. También sus valores de libertad sexual y su búsqueda de formas de espiritualidad alternativa han logrado expansión y aceptación.
El icono del hippie:
suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.
Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar brassiere y el no afeitarse las axilas o las piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de las decadas posteriores pero más trascendentalmente los valores del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer y el poder evitar las restricciones de la familia nuclear y el estado.
Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o «anti-higiénicos», o consideraban aquello «cosa de mujer». El entonces gobernador de California Ronald Reagan definió al hippie como «un típo con el pelo como Tarzán que camina como Jane y que huele como Chita».
Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar brassiere y el no afeitarse las axilas o las piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de las decadas posteriores pero más trascendentalmente los valores del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer y el poder evitar las restricciones de la familia nuclear y el estado.
Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o «anti-higiénicos», o consideraban aquello «cosa de mujer». El entonces gobernador de California Ronald Reagan definió al hippie como «un típo con el pelo como Tarzán que camina como Jane y que huele como Chita».
2 comentarios:
AMOR Y PAZ!!!!!! jajaj hippie lindaa
Paz y amor se oye mejor. :P
Publicar un comentario